Después de haber repasado el abecedario de la abundancia hoy vamos a ver qué tiene que ver con la magia de la vida. Pero ¿qué es la magia de la vida?
La palabra magia viene del latín «magis», que significa «más” y de «magis», se originan palabras tales como: Magister, Maestro, Magistral, Magistrado, Maestría, Mago o Mágico. Veamos pues, algunas de estas definiciones de magia que tiene un triple origen:
Viene del latín «mage» o «magis», que significa «más». «Mas», a su vez, significa «en mayor cantidad» o «en grado superior».
Viene del latín “magus” que, a su vez, viene del griego «mages» o sea mago.
Y en tercer lugar, «mages» viene de una expresión espiritual de origen persa, que significa a su vez, «Sacerdote», Persona Superior, Persona Espiritualmente Superior o Persona con Conciencia Superior. Vale resaltar que la palabra magia, involucra tanto lo cuantitativo (mayor cantidad), como lo cualitativo (grado superior).
Mago es, entonces, etimológicamente, la persona que tiene el estado de magia, es decir, la persona de Conciencia cuantitativa y cualitativamente superior porque:
Sabe más, hace más, da más y recibe más
Piensa mejor, actúa mejor, hace lo mejor,
Da lo mejor y recibe lo mejor.
Como puede verse, la magia de la vida está totalmente asociada con la abundancia que tiene tres características de «MÁS» (cantidad), «MEJOR» (calidad) y «SUPERIOR» (capacidad).
Por tanto el arte de hacer magia en la vida, o lo que es lo mismo de hacer milagros, es la máxima cualidad humana a la que podemos aspirar en el arte de vivir. Utilizando un lenguaje más actual podríamos decir que un mago es aquel que ha hecho un Máster en la Universidad de la vida y ha conseguido resultados de abundancia.
Y ¿qué es lo más importante que tiene que aprender el alumno de este master? pues si se trata de hacer mas, actuar mejor y dar lo mejor esto supone asumir su propia capacidad de aprender la magia de la vida y par ello limpiar profundamente 3 grandes vicios:
El resentimiento: que es cuando culpo a la sociedad, a la civilización, a los gobiernos, de mis problemas.
El rencor: culpo a unas personas específicas de lo que a mí me ha sucedido.
La culpa personal: me culpo a mí mismo por lo que no he hecho o por los errores cometidos.
Superar estos tres vicios supone asumir completamente la vida interior, sin culpar a nada, ni a nadie, respetando totalmente la experiencia y circunstancias que rodean la vida de todos los seres del universo, es el proceso necesario para lograr el estado de Magia, y la categoría de Mago o Maestro de la vida.
Asumir es una de las 7 herramientas de la felicidad que si recuerdas son además de asumir, aceptar, actuar, agradecer, valorar, respetar y adaptarse. Recuerda que estas herramientas en conjunto son el principio que necesitamos aprender de cualquier experiencia humana y las que nos van a permitir descubrir la verdad y la felicidad.
Estas 7 herramientas son tan valiosas y tan importantes, que en la medida que comprendamos su profundo significado, tendremos la herramienta de la liberación total y la felicidad como versa este video https://youtu.be/cKgL9xpFZ2Y
Planteaté como ejercicio de esta semana responderte a estas tres preguntas
¿Qué pasaría si dejárar de culpar a la sociedad, a la civilización, a los gobiernos, de tus problemas?
¿Cómo te sentirías si dejaras de culpar a unas personas específicas de lo que te ha sucedido?
¿Cuando vas a dejar de me culparte a ti mismo por lo que no has hecho o por los errores cometidos y te vas a disponer a aprender de ellos para el futuro?
Desde la culpa no se puede hacer el ejercicio de asumir necesario para la maestría de vivir.
Anímate a probarlo y ya sabes feliz semana!!