Miedo a ser abandonado

Después del parón vacacional, esta semana y la que viene terminaremos con el análisis de nuestros miedos y eso nos permitirá comenzar a afrontar un nuevo curso sin miedos y con nuevos retos.

PASO 1: DEFINICIÓN Y TRAUMAS
Miedo a ser abandonado es el miedo a la soledad, el miedo al rechazo de otros. Es ese miedo que nos hace tomar decisiones en función del qué dirán y abandonar nuestro propio yo interior. Es el miedo que nos precipita hacia una vida enfocada al exterior y no al interior.

El miedo a ser abandonado lo podemos detectar en traumas como el odio, los celos o la posesividad. Aquí se llega a disfrazar incluso de sobreprotección, con la excusa de estar siempre a disposición del otro, cuando lo que realmente necesitamos es que el otro nos apruebe porque si no nuestra autoestima baja vertiginosamente. Si no tenemos la continua aprobación de los demás terminamos sintiendo una profunda tristeza, desamparo, nostalgia o incluso dejadez. Y en algunos casos con la intención de disimular nuestro miedo y para seguir “manteniendo el tipo” ante los demás lo disfrazamos de vanidad.

PASO 2 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
https://docs.google.com/forms/d/1bBA2O_rOYflHjQj2Rl4KhLXyUtYshTfkRuMBXmoSFp8/viewformrecuerda que si te animas a realizar el cuestionario solo tendrás que sumar el número de respuestas afirmativas y tener en cuenta que:
De 1 a 6 se recomienda realizar pequeños ejercicios de reprogramación mental orientados a las preguntas concretas en las que la respuesta ha sido afirmativa
De 7 a 12 se recomienda comenzar a destraumatizarte tanto con reprogramación como con desensibilización sistemática
Mas de 12 igual sería recomendable buscar ayuda externa que te apoye en el proceso de superación de este tipo de miedo
En cualquier caso ten en cuenta que esto solo es una referencia y no se trata más que de un autodiagnóstico básico

PASO 3 REPROGRAMACIÓN MENTAL
Superamos este miedo ejercitando sobre todo el valor de RESPETAR las opiniones y experiencias de otros y de ACTUAR ASUMIENDO todas las consecuencias de nuestras decisiones. La reprogramación mental recomendada es la siguiente:
«A nadie puedo obligar, nadie puede obligarme, toda persona es libre de tomar sus propias decisiones, pero nadie puede perder lo que le corresponde, es imposible estar solo, porque siempre hay muchas personas compatibles con quienes compartir, hacer acuerdos, integrarme, y crear compromisos.

En cualquier lugar del universo, siempre encontrare seres con quienes compartir, comprendo que todo ser es libre y se relaciona por correspondencia, porque solo el amor puede unir a las personas. Yo me hago correspondiente con el amor, en la medida en que respeto la libertad de los demás, y por eso, cuento siempre con la compañía de seres amados, porque ellos siempre cuentan con mi amor y mi respeto.

Me propongo adquirir el habito de expresar siempre las mejores cualidades de amor tengo dentro de mi, para que todas las personas sepan que siempre pueden contar con mi comprensión, apoyo, respeto, afecto, alegría, ternura, entusiasmo y servicio.

Y me dispongo a comprometerme libre y profundamente en mis relaciones, para convertirme en una excelente opción de amor para todas las personas con quienes comparto «.

PASO 4 lista de síntomas a identificar para trabajar la DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
las reacciones somáticas más habituales que se producen cuando aparece en este tipo de miedo son: Deseo de venganza, opresión en el pecho, llanto, presión en las sienes, inclinación de la postura corporal, abatimiento general, desánimo

Recuerda que trabajar tus miedos te ayudarán a ser más feliz. La semana que viene seguiremos con el último de los miedos: miedo a morir, un miedo que nos hace muchas veces perder oportunidades en la vida

Feliz semana!!