Continuemos con el juego del abecedario de la abundancia para que nos podamos acordar más fácilmente de cuales son sus características y ayudemos a la mente a recordarlas.
Recuerda que es un juego que puede ayudar a nuestra mente a filtrar mejor la información que recibimos de la vida y a fijarnos en aquellos datos que nos dan la clave de la verdad y la abundancia. Un juego que te animo a practicar para verificar porque recuerda que no se trata de seguir acumulando creencias, sino ser cada vez más sabios lo que nos hará más plenos, felices y abundantes.
La semana pasada ya vimos el primero bloque de la A a la H y esta vez hablaremos del segundo con los 8 siguientes conceptos de la I a la P de este abecedario a ver cómo te suena:
La I el poder de la Intención firme, es tomar una decisión firme y no dejar que nada de lo que ocurra la debilite. Para adquirir abundancia o cualquier otra cosas en el universo físico, primero debes tener la intención y después tomar la decisión de lograrlo. Y ojo con no perder la intención, aunque las circunstancias no parezcan acompañar. Esto es lo que practican los campeones como Nadal cuando juega cada bola aunque en algún caso pueda fallar nunca pierde la intención de ganar.
La J nos recuerda que no es necesario juzgar. Si te liberas del juicio al que continuamente sometemos cada cosa que nos pasa también liberarías tu diálogo interno de la mayor parte de lo que consume tu energía en vano. Lo bueno y lo malo, lo positivo y lo negativo solo son juicios que crean la turbulencia de nuestro diálogo interno. Practica la frase «todo es perfecto y necesario» y sentirás una gran liberación interior
La K es el kaleidoscopio en el campo de todas las posibilidades. Vivimos en un mundo de infinitas posibilidades y solo tenemos que aprender a descubrirlas en nuestro día a día y sobre todo a elegir aquellas que más felices nos puedan hacer. Solo gira el kaleidoscopio y observa la situación desde otro punto de vista ya verás cómo cambian los colores
La L representa el Lujo. Imita a la naturaleza y adopta el lujo como tu estilo de vida. No me discutirás que el universo es una fuente inagotable de lujos como la existencia de la vegetación, los frutos que nos alimentan, el aire que respiramos, el agua que bebemos. Solo creamos las restricciones de los recursos en la ceguera de la lucha por el poder que hemos creado pensando que no habrá suficiente para todos.
La M representa la meta. Todos en la vida nos proponernos metas más o menos alcanzables y nuestra cultura nos ha engañado diciendo que para conseguir una meta debemos «luchar por ella». Una vez más la cultura nos engaña porque la lucha solo conduce a la restricción. La consecución de una meta no está en la lucha sino en tu capacidad de soltar el resultado. Identifica una meta, suelta los detalles de cómo obtenerla. Este ejercicio es el que hacemos cuando no nos acordamos de un nombre y estamos un buen rato «luchando» con nuestra mente por recordarlo… ¿nunca te ha pasado que cuando por fín abandonas el interés por recordarlo entonces te llega solo a la pantalla de tu mente?.
La N nos recuerda que hay que decir que no a la negatividad. Cualquier pensamiento negativo que anide en tu mente solo nos limita y nos hace perder la oportunidad de disfrutar el presente. Permiteme que comparta contigo un vídeo que habla muy claramente de esto
La O representa los valores opuestos en coexistencia que constituyen la vida misma. Todas las experiencias lo son gracias al contraste y una no tendría sentido sin la otra un gran sabio dijo una vez que un hombre que nace ciego jamás comprenderá el significado de la oscuridad pues nunca ha experimentado la luz. Cuando comprendemos la necesidad de los valores opuestos entonces automáticamente dejamos de emitir tantos juicios y comprendemos que el vencedor y el vencido se consideran como dos polos de un mismo ser. Ya sabes que el no juicio lleva a acallar el dialogo interno y abre de nuevo la puerta hacia la creatividad
La P representa el propósito y la potencialidad pura. Todos tenemos un propósito en la vida y es ser feliz y lo mejor que puedes hacer es ser consciente de que en el universo todo es potencialmente posible. Intenta evitar la sensación limitante que habitualmente tendemos a comprar. Te has preguntado alguna vez ¿por qué elegimos pensar que no es posible si tenemos la misma capacidad de pensar lo contrario?
Hasta aquí este segundo bloque de elementos que definen la abundanca del universo. como siempre te animo a que todas estas cosas que compartimos cada semana no se queden en un simple rato de entretenimiento y reflexión y las traslades a tu realidad del día a día porque como siempre te digo lo importante es «no te creas nada, verifícalo»
Muchas gracias por practicarlo y feliz semana!!!