La libertad del compromiso

Ya se que el título de hoy parece un poco contradictorio pero es que una vez más vamos a desafiar a la cultura, vamos a cuestionarnos nuestras creencias y vamos a hacernos conscientes con un análisis desde un punto de vista diferente.

Lo primero me gustaría que te hicieras una pregunta con toda sinceridad ¿alguna vez has decidido no comprometerte con algo por miedo a perder tu libertad?… Pues si lo has hecho, vamos a intentar comprender y ser conscientes de la razón que nos lleva a tener esta creencia y darnos cuenta de que no es más que una limitación nuestra y para entenderlo vamos a usar la fórmula del compromiso
Compromiso = Motivación + Obligación
Cuando nos comprometemos con algo o con alguien es porque hay una parte de ese compromiso que nos compensa, que nos motiva y esa motivación nos lleva a la acción. Es cierto que en muchos casos esta acción supone asumir una parte que nos apetece menos que podemos llamar «obligación» y por eso al final el compromiso es la suma de ambos conceptos motivación y obligación.

Pero para comprender mejor la razón de nuestras acciónes demos la vuelta a la ecuación:
Compromiso – Motivación = Obligación
Efectivamente cuando asumimos el compromiso hay una motivación implícita, pero puede ocurrir que por diferentes circunstancias la motivación desaparezca y sigamos asumiendo los mismos compromisos porque los hemos tomado como obligación.

Compromiso – Motivación = Obligación

¿Comprender ahora por qué creemos que el compromiso nos resta libertad? porque a lo largo del tiempo y sin darnos cuenta desaparece la motivación que nos movió a la acción y seguimos comprometidos con una obligación y terminamos creyendo que la ecuación es esta:
Compromiso = Obligación
Aunque puede sonar un poco exagerado esta confusión entre el compromiso y la obligación está en lo más profundo de la forma de educar a nuestros hijos. Si les preguntas a un niño por qué va al cole seguramente te responderá «porque mis padres dicen que es mi obligación». Al hilo de esta reflexión quería compartir contigo un vídeo que hace una análisis muy interesante sobre el actual sistema educativo y la necesidad de un cambio de paradigma http://youtu.be/7H9X4UQKuLE

Desde pequeñitos nos han entrenado con esa maravillosa frase que seguro que te suena: «tienes que hacerlo porque es tu obligación». Eso nos ha supuesto en innumerables ocasiones olvidarnos de llevar al máximo el sumando de la motivación y al mínimo el de la obligación. Esta contradicción hace que nos sintamos «comprometidos» con unas obligaciones que no nos motivan en absoluto y por tanto al final «creemos» que Compromiso=Obligación.

El compromiso real es aquel que obtengo cuando no me siento obligado a nada y eso solo se consigue practicando plenamente la libertad. Pero entonces la pregunta relevante que hay que hacerse es ¿qué es la libertad?. La libertad solo existe en el interior de cada uno de nosotros y es la facultad de tomar tus propias decisiones y asumir tus propios resultado. Por eso un falso principio de libertad puede anular tu capacidad de ser consciente y poder tener un compromiso con algo que realmente te motive

Como decía Jim Selman el compromiso es una fuente de acción y logros, pero también es una acción en sí mismo, es una elección, es la causa primera que nos mueve en la vida

Los compromisos son acciones conscientes en el momento presente que transforman nuestra relación con el presente y con el pasado, interpretándola

Si llegamos a comprender que el Compromiso = Libertad entenderás que sólo se puede comprometer alguien que es libre. Un compromiso se puede cumplir, cancelar o renegociar pero nunca nos puede quitar la libertad porque, aunque no nos demos cuenta, todas y cada una de las decisiones que tomamos cada día de nuestra vida son absolutamente libres y solo perdemos oportunidad de elegirlas por darle

La semana que viene terminaremos de hablar de este tema del compromiso y de cómo tus resultados de satisfacción hablan de tu capacidad de comprometerte con la vida. Mientra tanto el ejercicio de coaching de consciencia que te animo que hagas es analizar ¿en qué ámbitos de tu vida estás comprometido con obligaciones?

Feliz semana!!!