PASO 1: DEFINICIÓN Y TRAUMAS
Este miedo surge cuando no somos capaces de ADAPTARNOS Y AGRADECER todo lo que la vida nos ha dado, en especial los momentos más complicados que son los que nos dan la oportunidad de aprender.
Aunque se origina de manera básica en el inconsciente y no nos damos cuenta de que lo que defendemos es la vida, el Miedo a morir surge únicamente para defender el cuerpo físico. Seguimos creyendo que para sobrevivir debemos atacar a otros porque suponemos que existe eso de la ley del más fuerte. Esto nos hace enfrentarnos y nos hace perder muchas veces el control o huir de situaciones que no solo no suponen un peligro para nuestra integridad sino que podrían suponer una gran satisfacción o una oportunidad.
La necesidad instintiva de sobrevivir por otro lado también nos lleva a tener apegos que a su vez son los que nos llevan a la avaricia, el recelo o incluso la tacañearía. aquí se pone en marcha un instinto muy básico que tienen los animales que es esa lucha por la supervivencia.
Este miedo hace que luchemos contra la vida con una actitud de rebeldía constante que nos hace confundir la constancia con la terquedad. En resumen es el miedo de la desconfianza y para afrontarlo debemos confiar en todas las posibilidades que nos da la vida.
Nosotros ya como seres de consciencia, tenemos que entender que la lucha por defenderse no solo no es la clave de la supervivencia y el crecimiento, sino que por lo contrario lleva a más lucha. Sin duda es más satisfactorio y se obtienen mejores resultados con la colaboración que con la lucha. Te animo a que lo pruebes en la próxima ocasión que tengas la tentación de defenderte y verás cual es el resultado.
El miedo a morir es el más básico de los miedos, se asocia a traumas de ese mismo nivel como el terror, las fobias, la histeria o el pánico.
PASO 2 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
https://docs.google.com/forms/d/1R71yLwNEn0175JWRnLXjLAO3vZMrFrS4n82JCiE2XC8/viewform
Recuerda que si te animas a realizar el cuestionario solo tendrás que sumar el número de respuestas afirmativas y tener en cuenta que:
De 1 a 6 se recomienda realizar pequeños ejercicios de reprogramación mental orientados a las preguntas concretas en las que la respuesta ha sido afirmativa
De 7 a 12 se recomienda comenzar a destraumatizarte tanto con reprogramación como con desensibilización sistemática
Mas de 12 igual sería recomendable buscar ayuda externa que te apoye en el proceso de superación de este tipo de miedo
En cualquier caso ten en cuenta que esto solo es una referencia y no se trata más que de un autodiagnóstico básico
PASO 3 REPROGRAMACIÓN MENTAL
Superamos este miedo ejercitando sobre todo el valor de AGRADECER todas las circunstancias de la vida especialmente las que nos parecen complicadas. La reprogramación mental recomendada es la siguiente:
«Nacer es el evento más maravilloso del universo y la vida nace al plano material para darnos la oportunidad de aprender. Reconozco que lo único mortal que hay en mí es la ignorancia acumulada en mi personalidad y me siento feliz al saber que la ignorancia es una característica temporal de mi personalidad, de la cual, finalmente me liberare, para dar paso a la expresión continua de la sabiduría a través de mi.
Siempre estamos naciendo a la posibilidad de crecer y me dispongo a trabajar constantemente en el desarrollo de mi comprensión frente a los eventos de la vida, para lograr el estado de independencia que me hace invulnerable a toda situación externa a mí, siempre respetando a todo ser viviente en su propia experiencia.
Respetare a las personas en sus ideas, costumbres, creencias, comportamientos y en su derecho a tomar sus propias decisiones. Renunciaré a la crítica porque comprendo que cada quien hace lo mejor que sabe hacer y no soy yo quien para juzgarlo. Compartiré con alegría la experiencia de cada día y seré feliz por tener nuevos amigos.
La Conciencia inmortal que está dentro de mí, al igual que en todos los demás seres humanos, es un archivo de perfección en proceso de desarrollo, que no está sujeto a ninguna posibilidad de sufrimiento, ya que su característica fundamental es el servicio, la felicidad y el Amor. Nuestro ser en su estado de Inocencia es Armonía y en su estado de Pureza es Paz.
Hoy comprendo que todo cuanto sucede en mi vida tienen un profundo propósito para aprender a liberarme definitivamente de toda limitación, de toda dependencia y de todo sufrimiento y cambiarlo por un continuo estado de paz, felicidad y servicio.
Doy gracias a la vida por todo lo que tengo y por todas las circunstancias satisfactorias que me ha dado y también agradezco todas las situaciones difíciles y dolorosas que he pasado porque me permitieron encontrar mi propio valor.”
PASO 4 lista de síntomas a identificar para trabajar la DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
Las reacciones somáticas más habituales que se producen cuando aparece en este tipo de miedo son: Deseo de vomitar, pérdida del apetito, sensación de vacío en el vientre, soltura de estómago, alteraciones digestivas, insomnio, flojera de piernas, temblor, sudor, parálisis, escalofríos, cabello erizado, dificultad para respirar, palidez del rostro, laguna mental, pérdida de la voz, ritmo cardiaco acelerado, desmayo, incapacidad de razonamiento
A por una nueva serie
Una vez repasados todos los miedos a partir de la semana que viene abriremos una nueva serie en la que hablaremos de la mágica habilidad de SOLTAR estos miedos y DEJAR FLUIR la vida lo que, como todo lo que hablamos en este blog, nos ayudará a ser más libres y por supuesto nos acercará a nuestro propósito: ser felices.