Trabajando los miedos

A partir de esta semana vamos a profundizar en el trabajo para superar los miedos.

Recuerda que la mejor manera de desmontar el miedo es desconectarlo del instinto y comprender que no es necesario defenderse, lo que conlleva renunciar totalmente a la agresión.

Para que esto sea posible, tenemos que entrenar nuestro cerebro y por tanto nuestra mente, para lo que daremos cuatro pasos:

PASO 1: Recordaremos la DEFINICIÓN Y TRAUMAS asociados a cada miedo que ya anunciamos la semana pasada.

PASO 2 Te propondré un CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

PASO 3 Te recomendaré unas frases de REPROGRAMACIÓN MENTAL para cambiar los pensamientos automáticos por pensamientos dirigidos que permitan anular las reacciones traúmaticas asocias al miedo para que las puedas repetir de forma consciente.
Ten en cuenta que estas frases desde tu mente racional inicialmente te pueden sonar algo imposibles e incluso extrañas, pero la idea es que las repitas lo suficiente para que poco a poco vayan calando y terminen reprogramando tu mente inconsciente.

PASO 4 Te daré una lista de síntomas a identificar para trabajar la DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA que consiste en ir enfrentando de forma paulatina situaciones que te despierten estos miedos e ir poco a poco asociándolas con una sensación de paz y relajación

Para ello lo primero se debe imaginar la situación mentalmente, lo que ayuda a detectar qué síntomas físicos se activan, como por ejemplo tensión muscular, cambio de ritmo cardíaco, sudoración, etc. y sustituirlos por un ejercicio de relajación consciente.

Una vez que eres capaz de imaginar la situación y mantener la paz, estarás en condiciones para el siguiente paso que será enfrentar situaciones reales similares y practicar igualmente hasta mantener la sensación de relajación y paz generada de forma consciente. El ejercicio es desensibilizar sistemáticamente las reacciones traumáticas de forma consciente hasta que puedas enfrentar la situación desde una completa paz.

Una vez explicado el método empecemos con los cuatro pasos para el primero de los miedos:

Miedo a perder

PASO 1 DEFINICIÓN Y TRAUMAS
El miedo a perder es el miedo que tenemos a la escasez o a no conseguir lo que creemos que necesitamos.

Hace que se dispare en nuestro interior la Ira, el orgullo, la angustia o la agresión todo ello con la ilusión de conseguir lo que creemos que necesitamos. Nos peleamos por conseguir lo que creemos que necesitamos y eso nos hace olvidarnos de valorar lo que tenemos. Y en este juego perdemos la oportunidad de disfrutar de la vida.

PASO 2: CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION
https://docs.google.com/forms/d/1646hWQ-CsS6VysPXw_QmO-FdJF89Aswm-9Guna3ovSU/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

Si te animas a realizar el cuestionario solo tendrás que sumar el número de respuestas afirmativas y tener en cuenta que:
De 1 a 6 se recomienda realizar pequeños ejercicios de reprogramación mental orientados a las preguntas concretas en las que la respuesta ha sido afirmativa
De 7 a 12 se recomienda comenzar a destraumatizarte tanto con reprogramación como con desensibilización sistemática
Mas de 12 igual sería recomendable buscar ayuda externa que te apoye en el proceso de superación de este tipo de miedo
En cualquier caso ten en cuenta que esto solo es una referencia y no se trata más que de un autodiagnóstico básico

PASO 3: REPROGRAMACIÓN MENTAL
Para superar este miedo debemos comprender que siempre tenemos lo necesario y eso se consigue sobre todo VALORANDO LO QUE TIENES.
La reprogramación mental recomendada es la siguiente:
«La abundancia esta presente simultáneamente en todo lugar, existe independientemente de mi y alcanza y sobra para satisfacer las necesidades de todos los seres vivientes. Me dispongo a respetar los derechos de todos los seres vivientes y a ser leal con todos mis acuerdos y compromisos.Nada es mío, nada ni nadie me pertenece, no retengo a nadie, nada me retiene, soy totalmente libre y concedo libertad total.Ahora me abro a compartir y disfrutar libremente con todos los demás seres, del amor, del afecto, de las relaciones, de la amistad, de la compañía y de todo cuanto ha sido creado para el bienestar y el regocijo».
Recuerda que estas frases pueden resultar sorprendentes incluso absurdas pero prueba hacer el ejercicio para que tu mente racional las sustituya por las creencias que has tenido hasta ahora y podrás verificar sus resultados.

PASO 4: DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
las reacciones somáticas más habituales para este tipo de miedo son: Aumento de la frecuencia cardiaca, cambios del ritmo respiratorio, redistribución de la circulación (palidez o enrojecimiento de la piel) deseo de agredir, bloqueo de la razón, presión en el pecho, aumento del tono de voz, tensión muscular, desasosiego, irascibilidad, estrés.
Para sustituir estos síntomas el mejor ejercicio es hacer una relajación iniciándola sobre todo con respiraciones profundas.

Recuerda no creerte nada de lo que te digo, solo anímate a probar los ejercicios y verificar su efectividad aunque sea en pequeñas cosas y sobre todo ya sabes feliz semana!!!